Autor:
Dr. Brian J. Bailey
Introducción
Aparte de los profundos estudios teológicos que versan sobre la mente de Cristo y la Primera Resurrección, el tema de esta carta a la iglesia de Filipos es el gozo. La epístola fue escrita por Pablo durante su encarcelamiento en Roma. Aunque vivía en una casa alquilada, el apóstol estaba encadenado a soldados de la guardia pretoriana (o guardia del palacio).
La epístola a los filipenses fue escrita a una iglesia que tenía relativamente pocos problemas, y por eso, el apóstol Pablo trata los siguientes temas principales en esta carta de gozo:
1. La necesidad de unidad.
2. Las bendiciones que surgen de los sufrimientos.
3. La mente de Cristo.
4. La Primera Resurrección.
5. La paz de Dios.
Pablo presenta a esta iglesia una visión más elevada. Si bien los creyentes de Filipos caminaban a la luz de la verdad que conocían, el deseo de Pablo era poner delante de ellos una visión progresiva que los mantuviera avanzando hacia el blanco. Proverbios 29:18 dice: “Sin profecía [progresiva] el pueblo perece [se desenfrena]”. A menos que tengamos una visión progresiva que moldee cada faceta de nuestras vidas, nos desenfrenamos y descuidamos nuestro caminar cristiano. Una visión progresiva es lo que nos impulsa a emprender la carrera de la vida con propósito.
Como lo ilustra la portada de este libro, el versículo clave de esta epístola es Filipenses 3:14, donde Pablo dijo: “Prosigo a la meta, al premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús”. Una meta es un objetivo, un blanco. El propósito de la flecha es dar en el blanco, y esto mismo se aplica a nuestras vidas.
Audio Libro

Descargar Todos los Audios
